Entre las 24 Uniones que componen la majestuosa División Interamericana se puede observar el alegre y hermoso territorio de la Unión Venezolana Oriental.
Mar, selva y llanura engalanan una extensión de alrededor de 625 mil kilómetros cuadrados donde habitan cerca de 21 millones de personas. La Unión Venezolana Oriental está compuesta por 8 campos: Asociación Venezolana Centro Sur, Asociación Venezolana Central, Asociación Venezolana Centro Oriental, Asociación Venezolana Oriental, Asociación Venezolana Suroriental, Misión Venezolana de los Llanos Centrales, Misión Venezolana Nororiental y Misión Venezolana del Sur de Bolívar.
Recordando un poco la historia de nuestros orígenes, nos remontamos a los años 1880-1910 dónde los misioneros llegaron tanto a la Gran Sabana como al puerto marítimo de La Guaira. Así, el evangelio llegó por primera vez a lo que hoy es territorio de la Unión Venezolana Oriental. Dios se manifestó a través de visiones al Cacique Auká y este reformó su vida y la de su pueblo, viviendo a la espera de un hombre blanco con un libro negro en la mano que vendría para confirmar el mensaje divino. En 1911 el pastor Ovid Elberth Davis llegó a la selva y por 24 días enseñó la historia del cristianismo a los indígenas. Ellos entendieron que la visión del Cacique Auká se había cumplido.
Caracas también recibió la luz del evangelio entre los años 1907 y 1911. Primero con los libros, panfletos y revistas del pastor B. E. Connerly y luego con la llegada de las familias Lane y Greenidge quienes se constituyeron cómo los primeros misioneros en vivir permanentemente en Caracas. Los Lane presentaban conferencias sobre profecía bíblica, los Greenidge preparaban cuartos para dar tratamientos de hidroterapia. El 25 de marzo de 2011, el rio Anauco, del cerro el Ávila, fue escenario del bautismo de 11 personas. Así, al día siguiente se organizó la primera Iglesia Adventista del Séptimo Día de Venezuela con una feligresía de 15 personas.
Para 1918, el Puertorriqueño Rafael López Miranda acompañado de Ángel Ojeda llegó a Venezuela vendiendo libros cristianos y se estableció en Camagüán. Allí en ese lugar estableció la segunda iglesia adventista en Venezuela antes de morir asesinado el 15 de mayo de 1922. Rafael López Miranda fue el primer mártir extranjero en territorio venezolano.
Regresando un poco en el tiempo, viajamos al 7 de marzo de 1989, fecha cuando, en la ciudad de Cúcuta, Colombia, se tomó el voto de hacer un reajuste territorial para formar la Unión Colombiana y la Unión Venezolana Antillana”.
La recién creada Unión Venezolana Antillana contaría con una feligresía de 43.758 miembros, 187 iglesias y un total de 80 empleados misioneros de tiempo completo, además del personal de escuelas y otras instituciones.
Para finales del 2002, estando el pastor Julio Palacios en la presidencia de la Unión Venezolana Antillana, se decidió dividir esa Unión en dos territorios: occidente y oriente. Este evento marcó el inicio de la organización de la Unión Venezolana Oriental.
En el 2005, en su sesión quinquenal, la Unión Venezolana Antillana votó iniciar la nueva institución bajo la figura de Unión Experimental en el Oriente de Venezuela, que sería presidida por el pastor Josney Rodríguez. Para el 2008, en junta de fin de año de la División Interamericana, se reajustó el territorio de la Unión Venezolana Antillana y se pidió a la Conferencia General la evaluación y, posteriormente, la apertura de la nueva Unión Experimental en Venezuela, bajo el nombre de Unión Misión Venezolana Oriental. La decisión fue tomada el 3 de noviembre del mismo año.
El 7 de abril de 2010, la Conferencia General de los Adventistas del Séptimo Día aprobó el reajuste de la Unión Venezolana Antillana, creándose de manera oficial la Unión Venezolana Oriental, con sede en la ciudad de Maracay, y designándose como su presidente al pastor Josney Rodríguez, y como secretario-tesorero, al licenciado Pablo Carreño.
Actualmente, 177.595 miembros de iglesia se distribuyen en 113 distritos, 582 iglesias y 182 grupos organizados.
Poco a poco, las semillas del evangelio son sembradas entre las hermosas playas de La Guaira, Sucre, Anzoátegui y la bella Isla de Margarita.
Jesús es proclamado en medio de la bella naturaleza de los estados Amazonas y Delta Amacuro.
Cientos de almas caen rendidas a los pies de Cristo en la Gran Sabana, y las poderosas llanuras de Guárico y Apure.
Las cadenas de esclavitud por causa del pecado son rotas en ciudades como Maracay, Maturín, Caracas y todo el estado Miranda.
Una productora de televisión: Hope Media Venezuela. 15 emisoras de radio, 13 colegios, 5 agencias de la Asociación de Publicaciones de la División Interamericana, 5 campamentos juveniles y un centro de vida sana son instrumentos que Dios ha puesto en manos de la iglesia para el avance de su obra.
La antorcha de la palabra de Dios sigue ardiendo en la Unión Venezolana Oriental.